Testimonio de la sentencia de divorcio, concepto y utilidad
¿Qué es, cómo se solicita y para qué sirve el testimonio de la sentencia de divorcio? ¿Se encarga mi abogado de pedirlo o he de ocuparme yo?
En la primera visita con los clientes que nos solicitan la tramitación de un divorcio express solemos preguntarles si necesitarán un testimonio de la sentencia de divorcio. Con pocas excepciones, acto seguido tenemos que explicarle a los clientes en qué consiste y en qué circunstancias pudiera serles útil.
Entenderemos mejor qué se entiende por testimonio de la sentencia de divorcio con un ejemplo habitual: supongamos que queremos llevar a cabo un divorcio express (lo mismo serviría para un procedimiento de guarda y custodia), para lo cual lo primero que haremos será firmar un convenio regulador en el que reflejaremos todos aquellos pactos que hemos acordado con nuestro cónyuge y que habrá redactado el abogado. Dicho convenio se acompaña a la demanda, y tras la preceptiva ratificación, el juzgado nos remitirá -a través de nuestro letrado- la sentencia de divorcio.
Pero esta sentencia no deja de ser una fotocopia (se suele enviar por fax o por correo electrónico) en la cual el juez indica que aprueba íntegramente -o con alguna reticencia- dicho convenio regulador. Sucede que por un lado no hay ningún indicativo de que dicha sentencia sea original y que además sea firme. Con el término «firme» me refiero a cualquier indicación que acredite que la sentencia no haya sido recurrida por alguno de los litigantes. Además, en la copia que nos entrega el juzgado no se acompaña el convenio regulador firmado por los esposos.
Y claro, si el divorcio express que hemos llevado a cabo no entraña ninguna obligación o reparto (el caso habitual es el de ese matrimonio sin hijos, bienes ni deudas) a lo mejor nos basta con la fotocopia que dice que estamos divorciados. Pero si en cambio en el convenio se indica que uno ha de pagar una pensión de alimentos, o existe un derecho de visitsa, o inclusive se ha aprovechado el divorcio para incluir en el convenio la liquidación y reparto de los bienes que forman parte de la sociedad de gananciales, a buen seguro necesitaremos un testimonio de la sentencia de divorcio.
¿Cómo se solicita? Es muy sencillo. En primer lugar hay que esperar a que la sentencia sea firme, esto es, que pase el plazo para que las partes puedan apelar (incluyendo como parte al ministerio fiscal si hay hijos comunes menores de edad). Una vez es firme, su abogado presentará a través del procurador un escrito al juzgado en el que pedirá dos copias testimoniadas de la sentencia con expresión de firmeza. Lo que hará el juzgado es imprimir dos copias de la sentencia, adjuntarle sendas fotocopias del convenio regulador, estampar en cada hoja un sello y en la primera hoja imprimir una leyenda que viene a decir que estas copias son fiel reflejo del original y que la sentencia no ha sido recurrida. Esta inscripción lleva la firma del secretario judicial, que es el encargado de dar fe.
El trámite para obtener el testimonio de la sentencia de divorcio viene tardando entre una y tres semanas, y no supone sobrecoste alguno.