Ratificar el convenio de divorcio, ¿para qué?
Hoy en Abogado Divorcio Tenerife vamos a tratar de explicar por qué es conveniente -si no necesario- ratificar el convenio de divorcio.
Supongamos que me voy a divorciar, y que en aras de llegar a un acuerdo civilizado con mi pareja nos sentamos frente a un café y pactamos las cuestiones fundamentales que regirán nuestros derechos y obligaciones tras la ruptura: quién ostentará la guarda y custodia de los niños, qué pensión de alimentos corresponderá pagar al otro, qué calendario de visitas tendrá el cónyuge no custodio, quién se quedará viviendo en el domicilio conyugal, etc.
Con estos acuerdos debajo del brazo lo siguiente será ir a un despacho de abogados especializados en derecho de familia, a fin de que redacten el convenio regulador en base a nuestros pactos. Una vez hecho procedemos a firmarlo, quedándonos una copia cada cónyuge y una tercera que se queda el despacho para interponer la demanda… salvo que decidamos otra cosa. Y aquí conviene responder un par de preguntas que habitualmente se nos hacen llegados a este punto:
– ¿El convenio regulador nos obliga desde que lo firmamos?
– Sí.
¿Y entonces por qué es necesario ratificar el convenio de divorcio?
Aquí quería yo llegar. Supongamos que una vez el abogado redacta el convenio, mi pareja y yo decidimos no dar ningún paso más, y sin pasar por el juzgado nos vamos cada cual a nuestra casa con una copia del mismo, firmada pero sin ratificar en un juzgado. Algunas consecuencias son obvias: el convenio nos permite vivir separados, pero desde luego no estamos divorciados. Lo que cada uno compre o las deudas que adquiera pasada la firma del mismo seguirán siendo de los dos.
Pero el hecho de no ratificar el convenio de divorcio hará que si la otra parte incumple con los pactos en él contenidos, para reclamarle necesitaré interponer una demanda declarativa, mucho más lenta y costosa que el procedimiento ejecutivo que se seguiría si existiera una sentencia tras la preceptiva ratificación del convenio.
Es más, si decide no ratificar el convenio de divorcio su todavía cónyuge puede en cualquier momento interponer una demanda de divorcio contencioso y pedir unas condiciones totalmente distintas a las que se contienen en el que firmaron. En cambio, una vez ratificado el convenio para modificar los pactos será preciso demostrarle a un juez que han variado sustancialmente las condiciones que hicieron que se adoptaran esos pactos (lo que se llama demanda de modificación de medidas)
Para ratificar el convenio de divorcio es preciso que su abogado interponga la oportuna demanda de divorcio en el juzgado competente. Unas semanas después serán usted y su pareja citados para que ante el funcionario que gestiona su asunto indiquen si la firma que consta en el convenio regulador es la de ustedes y si continúan firmes en su idea de que su ruptura se rija por lo pactado en el mismo. Basta una firma en este sentido para que su convenio -siempre que por el juez y el ministerio fiscal no haya nada que objetar- tenga fuerza ejecutiva.