Preguntas sobre el divorcio: el top ten
Las diez preguntas sobre el divorcio más habituales y las mejores respuestas. Divorcio express, custodia compartida, trámites, tiempo, precios…
Aunque, como suele decirse, cada ruptura matrimonial es un mundo, sí que es verdad que hay una serie de preguntas sobre el divorcio que los clientes suelen repetir cuando acuden a las consultas de los abogados matrimonialistas. De todas estas preguntas hemos efectuado un ranking a modo de top ten con las más habituales, así como sus pertinentes respuestas, explicadas en un lenguaje llano y comprensible.
- ¿Qué diferencia hay entre el divorcio de mutuo acuerdo o divorcio express y el divorcio contencioso?: El primero implica que los esposos están de acuerdo en los términos del divorcio. Por lo tanto, el divorcio de mutuo acuerdo se puede tramitar con un solo abogado y un procurador y no implica asistencia a juicio, sino firmar un contrato llamado convenio regulador. El divorcio contencioso, por su parte, entraña que cada esposo contrate un abogado y un procurador y se celebre un juicio para debatir las cuestiones sobre las que no hay acuerdo.
- ¿Qué documentación hace falta para empezar?: Es otra de las preguntas sobre el divorcio habituales. En todos los casos es necesario el certificado de matrimonio y si hay hijos comunes el certificado de nacimiento de éstos. Si el divorcio es contencioso, o siendo de mutuo acuerdo se va a aprovechar para liquidar la sociedad de gananciales, pueden hacer falta las escrituras de los inmuebles, los documentos relativos a los préstamos que tenga el matrimonio y las nóminas y gastos de cada uno de los esposos.
- ¿Qué diferencia hay entre sociedad de gananciales y separación de bienes? El matrimonio puede regirse por dos formas a la hora de determinar lo que es de cada uno de los esposos. En separación de bienes lo que ha comprado cada uno durante el matrimonio es suyo, y lo mismo pasa con las deudas. En gananciales lo que compra un esposo es de los dos, y la deuda que contrae uno también la comparte el otro. Según el lugar donde se celebre el matrimonio por defecto rige un sistema u otro (en Cataluña separación de bienes y en el resto de España normalmente gananciales) pero podemos modificar el régimen de nuestro matrimonio.
- ¿Cómo pasar de gananciales a separación de bienes o viceversa?: Es otra de las típicas preguntas sobre el divorcio. Meramente basta con acudir a un notario y solicitar una escritura de capitulaciones matrimoniales. La misma se inscribe en el registro civil donde consta nuestro matrimonio.
- ¿Cuánto suele tardar un divorcio?: De las preguntas sobre el divorcio, ésta sin duda es de las más planteadas. Si el divorcio es de mutuo acuerdo o express viene durando entre uno y dos meses, dependiendo de la carga de trabajo del juzgado y si hay hijos menores (en caso afirmativo interviene el ministerio fiscal y siempre se demora un par de semanas más). En caso de divorcio contencioso, la media oscila entre tres y seis meses.
- ¿Qué es la custodia compartida exactamente?: El hecho de que un matrimonio se divorcie no implica que sus miembros dejen de ser padres. Así, la patria potestad es compartida casi siempre, lo que entraña que las decisiones esenciales sobre la vida de los niños se tomarán de mutuo acuerdo por los progenitores. Pero los niños no pueden estar a un mismo tiempo bajo el techo de ambos padres, por lo que se ha de fijar si la custodia (el padre que está con los niños) es monoparental o bien es compartida, lo que quiere decir que los hijos están el mismo tiempo con el padre y con la madre.
- ¿Qué es la pensión de alimentos?: Es otra de las preguntas sobre el divorcio que acostumbramos a responder los abogados. Cuando la custodia se le otorga a uno de los progenitores, aunque al otro se lo reconozca un régimen de visitas, se da por hecho que la mayor parte del gasto en beneficio de los niños le corresponde al primero. Así, el segundo ha de compensar ese desequilibrio abonando una pensión de alimentos.
- ¿Cuándo se extingue la pensión alimenticia?: Cuando los hijos dejan de ser económicamente dependientes. Esto es, si el hijo cumple los dieciocho años pero continúa estudiando o no encuentra trabajo, el progenitor obligado al pago de la pensión de alimentos ha de continuar abonándola.
- ¿Qué es y cuando procede la pensión compensatoria?: A diferencia de la pensión de alimentos, la compensatoria se dicta en favor del cónyuge que haya renunciado a trabajar fuera de la casa para cuidar de la familia, y que tras el divorcio tiene complicado reintegrarse al mercado laboral. Ultimamente sólo se concede en aquellos matrimonios de una cierta edad y que han permanecido casados durante bastante tiempo.
- ¿Cuanto cuesta un divorcio?: Es quizás de las preguntas sobre el divorcio la más habitual. Depende tanto del tipo de divorcio como del despacho. En un divorcio express se manejan precios que van desde los 300 a los 600 euros, con todo incluido. El contencioso puede oscilar aún más: de 600 a 2.500 euros sin contar el procurador. En nuestro despacho cobramos 350 para el divorcio de mutuo acuerdo (procurador inclusive) y 700 para el contencioso, sin procurador.