Preguntas que hace un juez en un divorcio (no deje que le sorprendan)
¿Tiene un juicio por divorcio y no sabe qué le pueden preguntar? Aquí tiene las más habituales preguntas que hace un juez en un divorcio, por experiencia
Tras casi un cuarto de siglo asistiendo al juzgado de familia, en Abogado Divorcio Tenerife podemos hacer una selección de las más usuales preguntas que hace un juez en un divorcio, a fin de que nada les pille por sorpresa y puedan prepararlo con la suficiente antelación.
- Cuánto cobra, cuánto gasta (y en qué): No nos engañemos, la mayoría de procedimientos de familia contenciosos tienen que ver con las discrepancias respecto al dinero (pensión de alimentos, compensatoria, quién ha de pagar la hipoteca del domicilio conyugal, etc). Al juez le importa tres pimientos quién le puso los cuernos a quién, pero prestará toda la atención posible respecto de lo que usted cobra y qué gastos tiene, así que vaya preparando nóminas y recibos (salvo que haya pedido un préstamo tras divorciarse para comprarse un coche de alta gama y pretenda alegar que no puede atender al mismo tiempo sus cuotas y la manutención de sus hijos)
- Otras de las preguntas que hace un juez en un divorcio tiene que ver con su conocimiento respecto del día a día de sus hijos. Cierto es que normalmente se le realizan a los padres (varones) que reclaman la custodia de sus hijos (incluso la custodia compartida), pero aunque sea mujer no está exenta de poderlas recibir. Las más habituales son: qué curso estudian sus hijos, cuántas asignaturas han suspendido, cómo se llama su pediatra, a qué hora suelen almorzar, etc.
- Esta pregunta no se la hará el juez directamente, pero sí dando un rodeo (y no por la razón que a primera vista pudiera parecer). Me refiero al quién dejó a quién. Es importante saberlo para el juez a fin de determinar si el testimonio que realice el cónyuge «despechado» pueda estar viciado por un «ataque de cuernos» o por la rabia de saberse abandonado.
- Signos externos relativos a sus hijos: Son también habituales las preguntas que hace un juez en un divorcio respecto de los marcadores externos que puedan afectar a los menores. Me explico: si usted solicita la custodia de los niños alegando que la madre o el padre no los trata de forma adecuada, lo más habitual es que el juez se interese por si en el centro escolar se ha abierto algún expediente por absentismo, falta de higiene o mal comportamiento. Lo mismo cabe respecto a historial médico que acredite si los niños acuden a todas sus revisiones y tienen sus vacunas al día. Si todos estos signos externos son correctos, difícilmente se podrá alterar la custodia que de hecho se esté realizando.
- ¿Quién es el protagonista en las respuestas?. Aquí no hago referencia a una pregunta en concreto, sino a lo que subyace en las respuestas. Tengo comprobado que cuanto más se refiere un progenitor a sí mismo y menos a sus hijos, peor es el resultado que obtiene. Así, debería evitar respuestas como «es que si pago más por los niños iré justito», «yo necesito estar con mis hijos» o «elegí ese colegio, pese a su mala fama, porque me pilla de paso cuando voy a casa de mi nueva novia»