Pensión alimenticia por hijo, cómo se calculaba hasta ahora
Era una de las preguntas que los abogados de divorcios y procedimientos de guarda y custodia y familia en general más recibíamos: «Voy a divorciarme (o separarme, si el cliente no estaba casado), y tenemos tantos hijos en común: ¿cuánto puedo pedir de pensión alimenticia por hijo?».
Hasta hace poco la respuesta a esa pregunta era un depende: depende de los ingresos de cada padre, del régimen de visitas, del número de hijos, de si alguno de los dos progenitores a su vez tenía hijos de otra relación, del nivel de vida de los hijos y en última instancia del criterio del juez.
Podíamos dar, en todo caso, una cantidad aproximada en función de la comunidad autónoma donde se fuera a realizar el divorcio o procedimiento de custodia. Por ejemplo, en la zona de actuación del despacho Abogado Divorcio Tenerife hemos visto una pensión alimenticia por hijo en una horquilla desde los 100 euros hasta los 300, siendo lo más habitual encontrarse con importes de 150 euros por hijo.
Pensión alimenticia por hijo: las tablas.
Pero esto ha cambiado -en parte- desde hace unos meses. El Consejo General del Poder judicial ha publicado unas tablas orientadoras para los jueces de familia a partir de las cuales se pueda determinar la pensión alimenticia por hijo que sería aconsejable aplicar en base a la comunidad autónoma, si sólo uno de los padres tendrá la guarda y custodia y el otro un derecho de visitas o bien se planteará una custodia compartida, y obviamente en función del número de hijos. Pueden descargar también una aplicación para calcular la pensión alimenticia en este enlace.
La aplicación es muy sencilla, pero en cualquier caso vamos a explicarla con un ejemplo: supongamos una pareja que se va a divorciar en Tenerife. Tienen dos hijos. Pactan que la guarda y custodia sea para la madre, teniendo el padre un régimen de visitas estandard (fines de semana alternos, dos tardes en las semanas en que no le toca el fin de semana y la mitad de las vacaciones escolares de verano, navidades, semana santa y carnavales). La madre (que en nuestro ejemplo sería el cónyuge custodio) cobra al mes (prorrateando sus pagas) 800 euros. El padre (no custodio en el ejemplo) percibe 1.200 euros al mes.
Debemos pues hacer el cálculo que aparece en la captura de pantalla superior. (Ojo, no rellenar desde donde dice «Importes en Custodia Monoparental» en adelante, meramente rellenar lo anterior y darle al botón calcular. Para nuestro ejemplo resulta que la pensión total ascenderá a 391 euros, esto es, la pensión alimenticia por hijo será de 145,5 euros por cada niño.
Los importes varían en función de la renta por cápita de cada comunidad autónoma y son tanto más altos cuando menor sea el número de hijos y la renta del padre no custodio. También afecta el desequilibrio económico entre ambos padres.
En cualquier caso se ha de tener presente que esto es meramente una tabla orientativa. Para calcular la pensión alimenticia por hijo intervienen en muchas ocasiones factores que la aplicación no tiene en cuenta (pensemos, por ejemplo, en que uno de los hijos tenga una incapacidad que implica un costoso tratamiento o unos gastos extras de escolarización y atenciones). Por lo tanto, es preferible que exponga su caso concreto a un abogado especializado en procedimientos de divorcio y guarda y custodia como Abogado Divorcio Tenerife.