Mi ex me quiere quitar la custodia de mi hijo, ¿puede?
Estoy en proceso de divorcio -o de separación- y mi ex me quiere quitar la custodia de mi hijo judicialmente. ¿Es eso posible? ¿Y si no tengo trabajo?
En procedimientos de divorcio, o de guarda y custodia si la pareja no está casada, se vierten muchas veces amenazas con más o menos fundamento. «Te voy a quitar a tu hijo» es una de las habituales, a fin de generar inseguridad al otro progenitor, el cual normalmente acudirá a su abogado diciendo: mi ex me quiere quitar la custodia de mi hijo. En casos como éste, lo primero que los letrados solemos hacer es relativizar esa amenaza.
Me explico: Hemos explicado en otros artículos las diferencias entre patria potestad y guarda y custodia. No obstante, en pocas palabras la patria potestad sería la serie de derechos y obligaciones que tenemos por ser padre (tomar decisiones sobre las cuestiones impotantes, como el colegio o asuntos médicos, etc). La guarda y custodia tiene más que ver con el hecho de que en un momento dado el menor esté bajo la protección de un padre o de otro. Esto es, mi hijo puede estar bajo la custodia de su madre, y por ende ser ésta la que le da de comer y le acoje en su vivienda, pero no por eso deja de ser mi hijo. Por lo tanto, cuando digo que mi ex me quiere quitar la custodia de mi hijo no significa que me vayan a quitar a mi hijo, sino que éste pasará más tiempo con su ex que conmigo, y se dictará a mi favor un régimen de visitas más o menos extenso.
Eso sí, así como para quitar la patria potestad a un padre hace falta que éste incurra en una serie de comportamientos cuasi delictivos, como maltrato o abandono, si mi ex me quiere quitar la custodia de mi hijo lo que deberá demostrar al juez es que el menor está mejor atendido con ella que conmigo.
¿Y eso cómo se demuestra? Esa es la pregunta que da origen a numerosas discusiones en los tribunales. En principio, si el menor tiene más de doce años, puede ser escuchado en juicio como testigo, por lo que será el niño el que libremente decida si quiere estar con su padre o con su madre (o con los dos, en caso de custodia compartida). Si el niño tiene menos edad, habrá que estar a indicativos externos. Obviamente -yendo al caso más extremo- si hay constancia a través de documentación médica o académica, o mediante intervención de servicios sociales, de que la atención de uno de los padres es deficiente respecto de su hijo, sí que muy probablemente se le concederá la guarda y custodia al otro progenitor. En caso de que no exista ningún signo externo de alarma, si mi ex me quiere quitar la custodia de mi hijo deberá demostrar que es quien durante el tiempo en que vivimos juntos se dedicó de forma mayoritaria al cuidado y atención del mismo.
¡Ah, por cierto! Nunca en más de veinte años de ejercicio como abogado he visto que retiren la custodia de un hijo meramente por no estar trabajando.