Manutención de los hijos, todo lo que quiere saber
¿Qué incluye la manutención de los hijos y cómo se calcula lo que se ha de pagar en este concepto en procedimientos de divorcio o guarda y custodia?
Para empezar, hemos de tener en cuenta que el concepto de manutención de los hijos para la ley no sólo abarca la comida de los niños, sino todas aquellas cosas esenciales para su crecimiento, salud y bienestar. Así, tienen esta consideración también la ropa, la matrícula del colegio, el techo y suministros del lugar donde viven, etc.
La ley, eso sí, distingue a la hora de fijar a manutención de los hijos en una sentencia de divorcio o guarda y custodia entre gastos ordinarios y gastos extraordinarios. Los primeros serían aquéllos que se repiten en el tiempo y que pueden -precisamente por ello- ser previsibles. Los extraordinarios, por contraposición, son aquéllos que no pueden preverse, que surgen de pronto (una ortodoncia, por ejemplo). En otro artículo comentábamos que por ejemplo los gastos de matrícula escolar y libros, que hasta hacer relativamente poco eran considerados como gastos extraordinarios, han pasado a contemplarse por los juzgados como ordinarios, ya que si bien suponen un gasto importante que difícilmente puede asumir un solo progenitor, el hecho cierto es que se repiten anualmente y por lo tanto son previsibles. Esto es importante, porque lo habitual es que se establezca una pensión de alimentos para los gastos ordinarios, indicándose que los extraordinarios serán asumidos por ambos padres. Esto es, si a la hora de calcular la pensión alimenticia no computamos el coste de los gastos escolares podemos encontrarnos con que el progenitor no custodio no nos aporte un céntimo a la hora de pagar los libros de texto.
Calcular la manutención de los hijos a los efectos de incluir una cantidad en un procedimiento de familia es siempre complejo, ya que depende de varios factores:
- Los ingresos y gastos del obligado a pagarla
- Los ingresos y gastos del progenitor que tiene la custodia.
- El número de niños.
- El nivel de vida del niño previo al divorcio o separación
El Consejo General del Poder Judicial publicó unas tablas para poder calcular el importe de la pensión alimenticia. Las mismas no tienen carácter vinculante para los jueces, pero el hecho cierto es que ante la falta de acuerdo sobre el importe de la manutención de los hijos que ha de asumir el padre que no tenga la custodia, suelen tenerse en cuenta. Hemos de tomar en consideración también que a lo largo del periodo en que procede la pensión de alimentos pueden variar algunos de los factores que contemplábamos antes, por lo que deberemos acudir a un procedimiento de modificacion de medidas para cambiar el contenido de la sentencia.
Por último, decir que la obligación de los padres de contribuir a la manutención de los hijos por vía de pensión alimenticia se extingue en el momento en que éstos son mayores de edad y económicamente independientes (se han de dar los dos factores, no sólo uno). Por económicamente independientes, en estos tiempos de crisis, implica que tengan un trabajo más o menos estable y razonablemente remunerado y/o que hayan marchado del domicilio familiar.