La sentencia de divorcio, cuánto tarda en dictarse
El factor tiempo está presente en la mayoría de los procedimientos judiciales, y el de divorcio no iba a ser una excepción. En Tenerife la sentencia de divorcio tarda en dictarse una media de 20 días después que se realiza el último acto procesal, sea éste el juicio en los procedimientos contenciosos o la ratificación de los cónyuges y el visto del Ministerio Fiscal -cuando hay menores- en los de mutuo acuerdo.
Una vez se dicta la sentencia de divorcio, se envía a través del procurador una copia simple al abogado o abogados de las partes, el cual le da traslado a los clientes. No obstante, es una buena idea -en Abogado Divorcio Tenerife lo hacemos aunque el cliente no nos lo pida- solicitar al juzgado una copia testimoniada de dicha sentencia, ya que en muchas ocasiones la mera fotocopia de la sentencia de divorcio no sirve, y es preciso que ésta lleve un sello conforme es fiel reflejo del original (eso es una sentencia testimoniada). Por ejemplo, si ha de saldar un préstamo común o inscribir un bien que antes era de los dos como privativo en el registro de la propiedad seguramente deba llevar una sentencia testimoniada.
Tenga presente que durante unos días (en la actualidad 20) la sentencia de divorcio es recurrible, por lo que no podrá hacer nada hasta que la misma no devenga firme por el transcurso de dicho plazo sin que ninguna de las partes (incluido el fiscal cuando interviene) la recurra.
Pasos a dar tras obtener la sentencia de divorcio
Una vez su abogado le entrega la sentencia de divorcio y ésta deviene firme, es preciso instar al juzgado -en Tenerife muchos lo hacen de oficio, esto es, sin necesidad de que el abogado lo solicite, pero es aconsejable estar pendiente- para que oficie al registro civil donde se celebró el matrimonio para que practiquen la inscripción marginal de divorcio.
Dicha inscripción constará en el propio certificado de matrimonio, en el lado izquierdo, haciendo constar que mediante sentencia firme emitida por tal juzgado con el número de autos cual el matrimonio que figura en dicha entrada ha quedado disuelto por divorcio. Esto es necesario para que cualquiera de los ya nuevos divorciados puedan si lo desea contraer matrimonio otra vez.
La sentencia de divorcio como tal, una vez firme, tiene fuerza ejecutiva. Quiere esto decir que si por ejemplo usted ha de cobrar una pensión de alimentos de doscientos euros y su excónyuge no cumple con lo estipulado en sentencia, puede usted acudir a un abogado de familia para que interponga una demanda ejecutiva contra aquél meramente aportando la sentencia de divorcio y demostrando que ha existido un incumplimiento. Una demanda ejecutiva tiene la ventaja de que una vez admitida a trámite al demandado se le embargan sus bienes con carácter previo al juicio, de tal manera que el procedimiento es rápido y muy ventajoso para el ejecutante. Lo mismo cabe decir si hay un incumplimiento en el régimen de visitas o en cualquiera de los preceptos de dicha sentencia: basta con acreditar el incumplimiento para que condenen a la parte contraria.