Errores sobre el divorcio: dos no se divorcian si uno no quiere
Esta es una de las falsas creencias más extendidas respecto al divorcio: si uno de los dos cónyuges se niega a conceder el divorcio al otro, éste es inviable.
Nada más lejos de la realidad. Basta con que uno de los dos componentes del matrimonio quiera poner fin a éste para que tarde o temprano se obtenga una sentencia de divorcio. Todo lo más que puede hacer el cónyuge reticente es oponerse a un divorcio de mutuo acuerdo y poner palos en las ruedas (en forma de recursos, solicitud de abogado de oficio, etc) al procedimiento contencioso. En cualquier caso, lo único que obtendrá por esta vía es demorar unos meses lo inevitable.
Errores sobre el divorcio: La pensión de alimentos de los hijos se extingue con su mayoría de edad
Este es un clásico dentro de los errores sobre el divorcio, y de hecho es una de las preguntas habituales que nos efectúan los clientes (mayoritariamente varones): ¿hasta cuándo he de pagar la pensión alimenticia por mis hijos? ¿hasta que cumplan los dieciocho años?
La respuesta es que la pensión de alimentos se extingue cuando no es necesaria, esto es -y perdón por la redundante perogrullada- cuando los hijos no la necesitan. Dicho de otra manera, si su hijo cumple los dieciocho años y no tiene trabajo, o éste es tan precario que no le permite sufragarse sus necesidades básicas, usted deberá seguir pagando la pensión de alimentos.
Errores sobre el divorcio: No pasa nada si no cumplo con el derecho de visitas
Esto sería más bien lo que podríamos denominar (perdón por el neologismo) un semierror, ya que en algún juzgado aislado no se está de acuerdo con lo que ahora diré: cuando se habla de derecho de visitas el sujeto de la oración -esto es, el titular del derecho- no es el progenitor, sino el hijo, el cual tiene derecho a relacionarse con el padre que no tiene su guarda y custodia. Para éste el calendario de visitas es una obligación, y si no cumple con la misma puede ser condenado por incumplir el contenido de la sentencia de divorcio y por no atender sus obligaciones familiares.
Errores sobre el divorcio: la pensión de alimentos no se ha de pagar el mes que mis hijos están conmigo
Este también es un bulo bastante extendido: el caso típico es el del progenitor no custodio que está obligado a pagar una pensión alimenticia cada mes. Resulta que llegan las vacaciones de verano y a dicho progenitor le corresponde estar un mes con sus hijos. Entonces -razona éste- como este mes yo corro en exclusiva con todos los gastos de mis hijos, no procede pagar a mi ex la pensión alimenticia.
Esto es falso. Para entendernos, diremos que la pensión de alimentos es como una cantidad anual prorrateada mes a mes, e independiente del tiempo que los menores pasen con uno un otro progenitor. Tenga en cuenta que, por la misma regla de tres y en base al razonamiento erróneo del párrafo precedente, el mes que hayan pasado en exclusiva con su ex debería usted pagar más, ya que sus hijos no han estado en su compañía los fines de semana que por sentencia le corresponderían.