Violencia de género y divorcio: causa y efecto
Tan tristemente de moda, la violencia de género se ha convertido en una de las lacras de la sociedad moderna. Se entiende por violencia de género cualquier tipo de maltrato físico o psicológico que se ejerce sobre quien es o ha sido tu pareja, y en el ordenamiento jurídico tiene un especial seguimiento y reproche penal por entender que dicha violencia se ejerce contra quien tiene una cierta relación de dependencia física, emocional y hasta económica, y porque además dicha violencia se comete amparada en la intimidad de las cuatro paredes del domicilio conyugal.
Por eso, cuando a la hora de plantear una demanda de divorcio confluye una situación en que pudiera haber existido violencia de género, se producen una serie de especificidades que los abogados de divorcios en Tenerife solemos poner en conocimiento de nuestros clientes.
Para empezar, si se interpone una demanda de divorcio y el marido ha sido condenado por violencia de género o está abierto un procedimiento penal aún sin sentencia por dicha causa, será competente para conocer el divorcio uno de los dos juzgados de violencia contra la mujer que existen en Santa Cruz de Tenerife, en el palacio de justicia.
Por otro lado, dentro de la denuncia contra el esposo por violencia de género, la mujer maltratada puede pedir -además de la habitual orden de protección o alejamiento del presunto agresor- una serie de medidas civiles tales como la atribución del uso de la vivienda conyugal, una pensión de alimentos y/o compensatoria, etc. Estas medidas estarán supeditadas a que en un plazo determinado interponga la oportuna demanda de divorcio, que como decimos se tramitará en el mismo juzgado de violencia contra la mujer.
El divorcio en el juzgado de violencia de género
El desarrollo de un divorcio en un juzgado de violencia no difiere del de un divorcio celebrado en cualquier otro juzgado de familia de los que hay en Tenerife, ni el hecho de que el marido esté imputado o incluso condenado por violencia de género implica que pierda sus derechos en el ámbito civil (como el de relacionarse con sus hijos, salvo que se acredite que éstos también eran víctimas de malos tratos por parte del progenitor)
Sí que nos gustaría añadir una cuestión desde nuestra experiencia de más de veinte años como abogados de divorcios en Tenerife y a sabiendas de que no son políticamente correctas: Así como nos parece en todo punto correcto el castigo que se le haya de imponer al hombre que ejerza cualquier tipo de violencia contra la mujer, consideramos que se debería mostrar la misma energía sancionadora hacia aquellas mujeres que instrumentalizan unos malos tratos inexistentes para partir «con ventaja» en el ulterior procedimiento de divorcio. Viene esto a colación porque en más de un asunto que ha llevado en el despacho y en los que ha quedado acreditado que la acusación de malos tratos era manifiestamente falsa (lo que además ha implicado un suplicio para el presunto agresor hasta que se dictó la sentencia que lo absolvía) la falsa víctima se ha ido «de rositas».
Sea usted víctima de violencia de género o si considera que le han acusado de la misma de manera infundada, acuda a un abogado matrimonialista. En Abogado Divorcio Tenerife quedamos a su disposición.