Divorcio de mutuo acuerdo ante notario, todas las respuestas
Desde el verano de 2015 es posible llevar a cabo un divorcio de mutuo acuerdo ante notario. Le explicamos en qué casos, con qué precio y en qué plazo.
La ley de jurisdicción voluntaria aprobada en julio de 2015 ha modificado los artículos 82 y 87 del código civil en el sentido de permitir el divorcio de mutuo acuerdo ante notario en una serie de casos. Finalmente el sistema escogido es un híbrido que posiblemente no satisfaga a ninguna de las partes, y que vamos a tratar de explicar en estas líneas:
¿Todo el mundo puede celebrar un divorcio de mutuo acuerdo ante notario?
No. El divorcio notarial sólo puede llevarse a cabo en aquellos matrimonios sin hijos menores de edad que alcancen un acuerdo sobre los términos del divorcio. Si existe discrepancia, o hijos menores de edad, deberán acudir al juzgado como hasta ahora.
Es más, si el matrimonio que de quiera divorciar tienen hijos mayores de edad pero económicamente dependientes, será preciso que éstos den su aprobación respecto a las cuestiones que les puedan afectar, como pueda ser el uso del domicilio conyugal.
¿Hace falta abogado y procurador en este tipo de divorcio? ¿Cuál es el procedimiento del divorcio notarial?
Procurador no, abogado sí. La nueva regulación establece que un abogado en ejercicio debe acudir a la notaría con la pareja y estar presente durante la firma del convenio, a fin de asesorar a las partes y de evitar que se cometan injusticias o se actúe con desconocimiento.
En esencia el divorcio de mutuo acuerdo ante notario es muy similar al tradicional divorcio express: es preciso aportar un certificado de matrimonio y los de nacimiento de los hijos, y redactar un convenio regulador (convenio que normalmente redactará el abogado contratado por el matrimonio). Acto seguido, se debe pedir cita en una notaría del lugar del último domilio conyugal o del lugar de residencia de uno de los cónyuges. Una vez allí, y con presencia del abogado, el notario leerá las cláusulas del convenio regulador, informando a los esposos de los términos del acuerdo. Tiene el notario la facultad de no aprobar el convenio si detecta alguna cláusula perjudicial o poco clara.
Una vez firmado el convenio, se procede a la anotación en el Registro Civil.
¿Cuáles son los pros y contras del divorcio de mutuo acuerdo ante notario frente al judicial?
En principio la ventaja es el plazo del divorcio, y la desventaja el precio. Así, un divorcio notarial puede estar listo en dos-tres días, mientras que el judicial viene oscilando sobre el mes y medio y dos meses. En este sentido, si tienen prisa para estar divorciados no se lo piensen.
La desventaja, al menos de momento, es el precio. Ultimamente era relativamente encontrar precios cerrados para un divorcio express realmente bajos. Sin ir más lejos, el divorcio de mutuo acuerdo judicial en Abogado Divorcio Tenerife es de 350 euros, con abogado y procurador incluido.
El divorcio de mutuo acuerdo ante notario, como decimos, no implica la intervención de procurador, pero sí de notario. A fecha de hoy todavía no se ha aprobado el arancel notarial que fije este tipo de actuaciones, por lo que en la mayoría de notarías se está aplicando la tarifa de escritura de cuantía, que con el exceso de folios y las copias puede implicar un precio de entre 200 y 300 euros.
A este importe se ha de adicionar los honorarios de abogado de divorcios, que además de realizar el trabajo que venían haciendo en los divorcios de mutuo acuerdo judiciales (visita, mediación con los clientes y redacción de convenio regulador) ahora han de desplazarse a la notaría durante un tiempo indeterminado para atender cuantas dudas surjan a lo largo de la firma del convenio. El total de este trabajo difícilmente bajará de los 250-300 euros, por lo que el coste final de un divorcio notarial puede estar por encima de los 500 euros.