Divorcio de extranjeros en España, ¿es posible?
¿Se puede llevar a cabo un divorcio de extranjeros en España? ¿Son competentes los juzgados españoles? ¿Cuál es el trámite que se ha de seguir?
Está claro que España es un país de acogida para personas de diferentes nacionalidades. En este contexto, es relativamente habitual que parejas venidas de otros países o que en su caso se han conocido aquí decidan poner fin a su matrimonio. Y ahí surge una pregunta lógica: ¿se puede celebrar un divorcio de extranjeros en España o es necesario acudir a los tribunales del país del que son nacionales los esposos?
Para responder a esta pregunta hemos de acudir al artículo 107 del código civil, que en su apartado 2 dice:
2. La separación y el divorcio se regirán por la ley nacional común de los cónyuges en el momento de la presentación de la demanda; a falta de nacionalidad común, por la ley de la residencia habitual común del matrimonio en dicho momento y, en defecto de ésta, por la ley de la última residencia habitual común del matrimonio si uno de los cónyuges aún reside habitualmente en dicho Estado.
En todo caso, se aplicará la ley española cuando uno de los cónyuges sea español o resida habitualmente en España:
a) Si no resultara aplicable ninguna de las leyes anteriormente mencionadas.
b) Si en la demanda presentada ante tribunal español la separación o el divorcio se pide por ambos cónyuges o por uno con el consentimiento del otro.
c) Si las leyes indicadas en el párrafo primero de este apartado no reconocieran la separación o el divorcio o lo hicieran de forma discriminatoria o contraria al orden público.
Vamos a desgranar los diferentes supuestos a que se refiere dicho artículo respecto al divorcio de extranjeros en España: Si el divorcio es contencioso y los esposos tienen la misma nacionalidad en el momento en que la demanda de divorcio se interpone (no cuando se casaron), se regirá por la ley nacional de dicho matrimonio. Si ambos esposos son extranjeros, pero tienen distinta nacionalidad, a la hora de realizar un divorcio contencioso tendremos que estar a la ley del país donde resida la pareja (que en este caso será España). También podría acudirse a los tribunales españoles en este último caso si uno de los dos esposos aún permanece residiendo en nuestro país al tiempo de interponerse la demanda.
Por supuesto, si uno de los cónyuges es español, aunque el otro no sea nacional, los tribunales de nuestro país son competentes.
Los casos precedentes hacen referencia a un divorcio contencioso. Si el divorcio de extranjeros en España es de mutuo acuerdo (lo que conocemos como divorcio express), siempre que al menos uno de los dos esposos tenga la residencia en nuestro país, se podrá acudir a nuestros tribunales con el mismo procedimiento que si ambos fueran españoles.
La única diferencia radica en los efectos que esta sentencia española pueda tener en el país de origen. Por poner un caso evidente, la sentencia de divorcio de extranjeros en España tendrá validez en nuestro país, pero puede no tenerla en el de origen de los esposos si en el mismo no está permitida la ruptura del matrimonio por divorcio.