Después del divorcio, preguntas frecuentes
Aunque la mayoría de preguntas que los clientes nos hacen cuando acuden a las oficinas de Abogado Divorcio Tenerife tienen que ver con el proceso de divorcio en sí (cuánto cuesta, cuánto tarda, qué documentación se precisa, qué trámites conlleva, qué acuerdos sobre los hijos son los habituales, etc) también recibimos consultas sobre cuestiones que sólo se dan después del divorcio. Estas son las más frecuentes:
¿Puedo volverme a casar una vez se me notifique la sentencia de divorcio?. No. Para que pueda volver a contraer matrimonio es preciso en primer lugar que la sentencia sea firme, esto es, que haya transcurrido el plazo para que cualquiera de las partes interponga un recurso de apelación sin que ninguna lo haya hecho, o bien que la sentencia venga dictada por un órgano judicial que no admita nuevo recurso (como la sentencia de divorcio emitida por la audiencia provincial una vez una de las partes recurrió la sentencia de primera instancia). Asimismo es preciso que después del divorcio dicha sentencia sea anotada en el margen del registro civil donde constaba el matrimonio. Esta inscripción la suelen solicitar de oficio los juzgados de familia una vez la sentencia es firme, pero no está de más que su abogado esté atento para evitar que se le olvide a alguien.
¿Puedo modificar la sentencia de divorcio una vez ésta es firme?. Sí, pero siempre que concurran unos requisitos. En derecho español existe una figura denominada procedimiento de modificación de medidas que tiene precisamente esa finalidad. Eso sí, para poder modificar esa sentencia es preciso que acredite que las circunstancias que existían cuando se dictó la misma han variado de manera sustancial, permanente y por causas no atribuibles a quien interpone esta demanda. El caso típico es cuando después del divorcio el excónyuge que venía obligado a pagar una pensión de alimentos se queda sin trabajo y en consecuencia solicita que se le rebaje la cantidad que ha de abonar mientras se encuentre en situación de desempleo.
¿Qué me puede ocurrir si después del divorcio incumplo lo estipulado en la sentencia?. Depende de qué haya usted incumplido y de si no ha cumplido porque no ha podido o porque no ha querido. Por ilustrarlo con un ejemplo: si incumple con su calendario de visitas a sus hijos posiblemente la cosa se quede en una multa, si no paga la pensión compensatoria porque se ha quedado en el paro seguramente le acaben embargando sus bienes; si no paga la pensión pese a tener ingresos suficientes para hacerlo puede enfrentarse incluso a penas de prisión.
¿Si me vuelvo a casar mi ex puede dejar de pagarme la pensión?. La pensión compensatoria sí, ya que ésta tiende a cubrir un desequilibrio entre las partes que de alguna manera desaparecería si usted comparte su vida (y sus ingresos y gastos) con una tercera persona. La pensión de alimentos se la deberán seguir pagando, ya que su expareja no deja de ser responsable de los hijos comunes por mucho que usted se vuelva a casar después del divorcio.