Abogado de familia, ¿qué materias lleva?
En puridad, el término abogado de familia no existe en derecho. No hay una asignatura que lleve tal nombre. No obstante, quien más quien menos tiene claro alguna de las materias que llevan los letrados que bajo dicho concepto ofrecen sus servicios. Diríamos que el derecho de familia es aquella parte del derecho civil que trata sobre las relaciones entre las personas que están o han estado unidas por una relación afectiva o de parentesco. Así, por ejemplo, trataríamos los derechos y obligaciones que tiene un padre respecto a sus hijos, la forma en que se debe dividir el patrimonio de dos personas que han iniciado un procedimiento de divorcio, etc.
Precisamente el divorcio es la materia más vinculada al abogado de familia, y la que más encargos genera en la práctica. Ciertamente cuando se produce la ruptura de un matrimonio hay muchas modificaciones en las relaciones familiares que es preciso modificar: se ha de revocar, por ejemplo, la obligación que el código civil impone a los cónyuges de estar juntos, así como establecer cual de los progenitores ostentará la guarda y custodia de los hijos económicamente no independientes y qué obligaciones y derechos tendrá cada uno respecto a ellos (derecho de visitas, pensión de alimentos, etc)
Esa fijación por vía de sentencia de los derechos y obligaciones de los padres respecto de los hijos no se da sólo en los procedimientos de divorcio. Hoy por hoy el número de parejas no casadas que tienen descendencia es considerable, y si se produce la ruptura sentimental de dichas parejas es preciso que un abogado de familia se ocupe de que se regulen las relaciones jurídicas entre progenitores e hijos a través del procedimiento que se denomina de guarda y custodia.
Pero el abogado de familia se ocupa de muchas más materias. Por ejemplo:
- Separaciones: Aunque es una figura en desuso, aún hay matrimonios que acuden a Abogado Divorcio Tenerife para gestionar su ruptura a través de esta figura. La separación se diferencia en esencia del divorcio en que los cónyuges no pueden volverse a casar, ya que el vínculo matrimonial no desaparece.
- Demandas de paternidad o filiación: Implica que por sentencia -y previas las pruebas de paternidad pertinentes- se reconozca una determinada relación paternofilial.
- Modificación de medidas: Supongamos que tenemos una sentencia de divorcio o de guarda y custodia que establece unas determinadas obligaciones (por ejemplo, pagar 200 euros de pensión de alimentos). Tiempo después, varía nuestra situación económica respecto a la que teníamos al tiempo de dictarse dicha sentencia (nos quedamos en el paro, por poner el caso trístemente más habitual). Dado que con la nueva situación no podemos atender nuestras obligaciones, lo que procede es acudir a un abogado de familia para que interponga en el mismo juzgado que dictó la sentencia original una demanda de modificación de medidas, a fin de que se altere el contenido de dicha sentencia atendiendo a las nuevas circunstancias.
- Ejecución de sentencia: Otra de las materias que habitualmente se le encarga al abogado de familia es aquélla que tiene que ver con el incumplimiento de la sentencia de divorcio o guarda y custodia por una de las partes. De nuevo ante el juzgado que dictó dicha sentencia se interpone una demanda para obligar al incumplidor a atender sus obligaciones, normalmente a través de la vía del embargo de nóminas o cuentas.
Estas y otras materias son las que tradicionalmente lleva un abogado de familia. En nuestro despacho podemos prestarle estos y otros servicios si reside usted en Tenerife. Consulte nuestros honorarios sin competencia.